Las pruebas de la temporada de Verano o Aguas abiertas son, con variaciones, normalmente en distancias, según la categoría y/o campeonatos:
Nadar SurfEl competidor o la competidora corre al agua desde la línea de salida, nada unos 400 m en un recorrido delimitado por boyas en forma de U, vuelve a la arena para realizar otro tramo corriendo para terminar entre dos banderas en la playa.
Los competidores o las competidoras pueden tocar las boyas y sus cuerdas, pero no les está permitido usarlas para ayudarse a lo largo del recorrido. Los competidores o las competidoras deben llegar sobre sus pies en posición erguida. La distancia y colocación de las boyas puede variar en función del estado del mar.
Esta prueba no existe en Benjamín y Alevín (hay una similar llamada eslalon costa) En Infantil y Cadete la distancia a recorrer nadando será de unos 250 m, y en Máster unos 280 m
*Correr – Nadar – Correr SOLO EN ALGUNOS CAMPEONATOS Desde la línea de salida, los competidores o las competidoras corren unos 200 m para pasar alrededor de la bandera de giro, y entrar al agua para nadar hasta y alrededor de las boyas unos 300 m y volver a la playa para pasar de nuevo alrededor de la bandera de giro antes de correr otros 200 m hasta la línea de meta.
Los competidores o las competidoras pueden tocar las boyas y sus cuerdas, pero no les está permitido usarlas para ayudarse a lo largo del recorrido. Los competidores o las competidoras deben llegar sobre sus pies en posición erguida. La distancia y colocación de las boyas puede variar en función del estado del mar.
Esta prueba solo existe en algunos campeonatos para las categorías Juvenil, Júnior y Absoluto
Eslalon Costa El competidor o la competidora corre al agua, nada unos 50 m, vuelve a salir, corre unos 10 m bordeando una bandera, vuelve al agua para nadar otros 50 m y regresar a la arena.
Los competidores o las competidoras pueden hacer hoyos y/o montículos de arena para ayudarse en la salida y podrán utilizar a su criterio pantalón corto/mallas largas y camiseta que cumplan con los requerimientos del uniforme del equipo. Las calles tendrán una anchura de 1,8 m siempre que sea posible, con un mínimo de 1,5 m.
Esta prueba no existe en las categorías Benjamín, Alevín e Infantil. En Cadete la distancia será de unos 40-50 m y en Máster será de unos 70 m
Banderas Los competidores, tumbados boca abajo, el cuerpo perpendicular a la línea de salida y con los tobillos juntos se levantan y se giran al aviso del árbitro y corren unos 20 m para conseguir una bandera semi enterrada verticalmente en la arena. Siempre tiene que haber menos banderas que competidores ya que aquellos que no consigan bandera serán eliminados.
La posición de salida será: tumbados boca abajo con los dedos de los pies en la línea de salida, con los talones o cualquier parte de los pies juntos, las manos una encima de la otra con las puntas de los dedos en las muñecas y la cabeza levantada. Los codos deben estar extendidos a 90º con respecto a la línea media del cuerpo y las caderas y el estómago en contacto con la arena.
Los competidores o las competidoras pueden nivelar, aplanar y comprimir su zona de salida, pero sin hacer montículos.
Al comando “a sus puestos”, los competidores o las competidoras asumen la posición de salida descrita. Al comando “cabezas abajo” los competidores o las competidoras colocarán sus barbillas sobre sus manos. A la señal de salida, los competidores o las competidoras se levantarán sobre sus pies y correrán para coger una bandera.
Se puede usar el cuerpo para mejorar su posición para conseguir una bandera y anteponer el hombro o el cuerpo en frente de un o una oponente, pero no pueden usar ni manos, ni brazos, ni pies, ni piernas para conseguir o mantener una posición.
En benjamín y alevín la distancia a recorrer será de unos 10 m y en infantil, cadete y en máster será unos 15 m
Carrera con Tabla de salvamento A la señal de salida, los competidores o las competidoras entran en el agua, se suben a sus tablas y reman el recorrido marcado por las boyas, situadas mínimo a 250 m de la playa, vuelven a la orilla y cruzan la línea de llegada.
Los competidores o las competidoras pueden perder el contacto y el control de su material, pero para completar la prueba, deben haber recuperado sus tablas y entrar con ellas en la línea de meta.
La colocación de las boyas puede ajustarse dependiendo de las condiciones del mar.
Esta prueba será para las categorías, cadete, juvenil, júnior, absoluto y máster. Las categorías benjamín, alevín e infantil realizan una prueba parecida con un nipper (tabla más blanda y pequeña
Carrera con nipper Prueba similar a la Carrera con Tabla en las categorías benjamín, alevín e infantil en las que se usa el nipper, tipo de tabla más blanda y pequeña.
En las categorías benjamín, alevín la distancia entre las boyas, situadas en línea, será de 50 m y la distancia a la orilla de 120 m; en infantil la distancia a playa también será de 120 m pero las boyas estarán dispuestas en triángulo, separadas las dos que están en la base de dicho triángulo, 75 m.
ALEVÍN-BENJAMÍN
INFANTIL
Carrera con Ski de salvamento Los competidores o las competidoras sujetan sus skis en línea con el agua aproximadamente a la altura de las rodillas con una separación de 1,5 m. A la señal de salida se suben al ski, palean por el recorrido marcado por las boyas situadas a unos 300 m de la orilla y regresan para finalizar cuando cualquier parte del ski cruza la línea de meta en el agua con el competidor o la competidora montado, agarrándolo o llevándolo.
Los competidores o las competidoras pueden perder contacto o el control de su ski pero para completar la carrera los competidores o las competidoras deben tener (o haber recuperado) el ski y la pala y cruzar la línea de meta en contacto con ambos.
Esta prueba es solo para categorías juvenil, júnior, absoluto y máster. En esta última categoría la distancia a la orilla será de unos 250 m
OceanMan / OceanWoman Los competidores o las competidoras cubren un recorrido de 1400 m aproximadamente que incluye una posta de natación, una posta de tabla, una posta de ski y un sprint final cuyo orden será establecido por sorteo inicial.
En general, las condiciones de competición de cada posta son las mismas que las requeridas en la prueba individual correspondiente.
Los competidores o las competidoras deben estar en contacto con el ski o la tabla de salvamento hasta la última boya del recorrido, pero no serán descalificados o descalificadas si pierden contacto con el material después de la última boya. Tampoco si pierden contacto con el material en la salida siempre que lo recuperen y rodeen la última boya de giro de cada posta en contacto con el material y completen el recorrido.
La configuración de la playa en relación con la colocación de las boyas puede
ajustarse dependiendo de las condiciones del mar.
Esta prueba es solo para categorías de juvenil, júnior, absoluto y máster.
*Ocean en M SOLO EN ALGUNOS CAMPEONATOS Los competidores o las competidoras cubren un recorrido en el agua de 1,64 km (aprox.) que incluye una posta de natación, una posta de tabla, una posta de ski y un sprint final en la playa.
La víctima nada hasta su boya asignada (120 m en categorías Juvenil, Júnior, Absoluta, 80 m en Infantil y Cadete), la toca, señala y espera a ser recogido. Otro deportista se pone sus aletas y el tubo de rescate y nada hacia la víctima. Le pone el tubo y lo remolca hacia la playa. Otros dos socorristas entran en el agua y ayudan al nadador a llevar a la víctima a la playa.
Esta prueba no existe en la categoría Máster ni en Benjamín-Alevín
Relevo Sprint Después de la salida cada competidor de los cuatro del equipo completa una posta del recorrido, con un testigo agarrado con una mano que pasa al terminar la posta al siguiente corredor y así sucesivamente el resto de participantes.
El recorrido es de unos 70 m en categorías Juvenil, Júnior, Absoluto y Máster; 40 m en Benjamín-Alevín y 40-50 en Infantil y Cadete
Los competidores o las competidoras no pueden interferir en el progreso de otros competidores u otras competidoras y deben terminar la posta sobre sus pies y en posición erguida.
El testigo no se puede lanzar al siguiente competidor o a la siguiente competidora.
Los competidores o las competidoras que reciben el testigo pueden estar en movimiento mientras lo cogen, pero serán descalificados si cualquier parte del cuerpo o de las manos cruzan la línea de cambio antes de cogerlo.
Si un testigo se cae durante el cambio o carrera, el corredor o la corredora lo puede recuperar.
Un miembro del equipo nada 120 m (100 m para Cadete) hasta la boya asignada, la toca, señala y espera a ser recogido por el segundo miembro del equipo con la tabla. Ambos reman a la orilla y cruzan la línea de llegada en la arena con la tabla.
Ambos competidores o ambas competidoras deben estar en contacto con la tabla en el momento en que el primer competidor o la primera competidora cruza la línea de meta, pero no es necesario que el segundo competidor o la segunda competidora cruce la línea de meta sobre sus pies y/o en contacto con la tabla.
Esta prueba no existe en las categorías Benjamín, Alevín e Infantil
Son equipos de 4 competidores o competidoras que realizarán cada uno/a una de las 4 postas: nadar, tabla, ski, sprint, para cubrir el recorrido en un orden establecido por sorteo al comienzo de cada competición. La posta de sprint será siempre la última.
Esta prueba no existe en las categorías Benjamín, Alevín, Infantil ni Cadete
*Relevo Ocean M mixto SOLO EN ALGUNOS CAMPEONATOS Es una variante de la prueba Ocean M. Excepto por las diferencias señaladas en este apartado, las condiciones y reglas de la prueba son las mismas que las requeridas en la prueba Ocean M.
Cada equipo estará formado por dos hombres y dos mujeres. El primer competidor o la primera competidora debe completar la posta de sprint, el segundo competidor o la segunda competidora la posta de natación, el tercer competidor o la tercera competidora la posta de tabla y el ultimo competidor o la última competidora debe completar la posta de ski y correr para finalizar la prueba en la meta.
Esta prueba solo existe únicamente en las categorías Juvenil, Júnior y Absoluto en algunas competiciones
*Relevo Triada SOLO EN ALGUNAS COMPETICIONES Un equipo de 6 competidores o competidoras, tres chicos y tres chicas, cubren el recorrido en una secuencia de postas (nadar, tabla, ski y sprint) determinadas por sorteo antes del comienzo de cada competición.
La posta de sprint será siempre la última y la efectuará el último o la última relevista, después de completar su posta.
Las condiciones de carrera de cada posta son las condiciones individuales de cada disciplina incluyendo las normas de Carrera con Ski, Carrera con tabla, Nadar surf y Sprint.
Esta prueba no existe en Benjamín, Alevín y Máster y en el resto de categorías solo se hace en algunas competiciones
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Google Analytics 4
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!